viernes, 8 de noviembre de 2013

 QUIMICA


ombina los siguientes elementos metálicos con el oxígeno: Co, Ca, K, Al, Cu.
Consulta la tabla periódica para observar su valencia (recuerda que algunos de los elementos tienen dos
valencias, elige una) y de acuerdo a su valor combínala para obtener la fórmula del óxido correspondiente. También presta atención en:
  1. El subíndice (repasa el intercambio de valencias).
  2. Para el nombre recuerda que se utiliza la palabra genérica “óxido” seguida de la preposición “de” y el nombre del metal con la valencia (entre paréntesis y en números romanos). Revisa el ejemplo que te damos del óxido de cobalto.
  3. Coloca la fórmula y el nombre en los cuadros correspondientes (escribe los subíndices con números normales. Ejemplo: CO2 quedaría como "CO2").
  4. Al concluir da clic en el botón Verificar para que compares tus respuestas.
Consulta la tabla periódica.

Oxígeno combinado con

Fórmula

Nombre
Ca
CaO
Óxido de calcio
Co3+
Co2O3
Óxido de cobalto (III)
K
K2O
Óxido de potasio
Al
Al2O3
Óxido de aluminio
Cu1+, 2+
Cu2O
CuO
Óxido de cobre (I)
Óxido de cobre (II)

miércoles, 6 de noviembre de 2013



jueves, 7 de noviembre de 2013

Practica 5

Objetivo: Identificar con diferentes materiales la coloración que toman al colocarles indicador universal para determinar si es acido, neutra o base.
 
Hipótesis: Cada una de las sustancias se tornara de un color diferente de acuerdo a su composición.
 
Diseño experimental:
Materiales:
-Salsa Valentina
-Papas
-Fabuloso
-Shampoo
-Limón
-Jabón roma
-Cereal
-Vick Pyrena
-Pasta de dientes
-Tajín
-Refresco
-Aceite
-Indicador universal
-Agua destilada
 
Procedimiento:
1.-En primer lugar en un tubo de ensayo agregamos un poco de agua destilada, a continuación el indicador y por ultimo la sustancia que queríamos determinar si era acido o base, que fue la salsa valentina.
Salsa Valentina: Rojo-Acido
 
2.-Fuimos haciendo el mismo procedimiento con cada sustancia que teníamos, esta vez con papas.



Papas: Naranja-Acido
 
3.-Fabuloso


Fabuloso: Amarillo-Acido
 
4.-Shampoo


Shampoo: Rojo-Acido
 
5.-Limon

Limón: Rojo-Acido
 
6.-Jabon Roma

Jabón Roma: Morado-Base
 
7.-Cereal
Cereal: Amarillo-Acido
 
8.-Vick Pyrena
Vick Pyrena: Rojo-Acido
 
9.-Pasta de dientes


Pasta de dientes: Verde claro-Neutra
 
10.-Tajín
Tajín: Rojo-Acido
 
11.-Refresco
 


Refresco: Rojo-Acido
 
12.-Aceite
 



Aceite: Verde-Neutra
 
13.- Papel pH-Fabuloso


Fabuloso: Verde-Neutra
 
 
14.- Por ultimo hicimos una neutralización con hidróxido y acido acético



Neutro
 
Observaciones: Pudimos clasificar cada una de nuestras sustancias dependiendo del color que tomaban.
 
Conclusiones: Pudimos lograr nuestro objetivo, al clasificar las sustancias.

viernes, 25 de octubre de 2013

LOS METALES ALCALINOS SODIO POTASIO






los metales alcalinos con reaccion con el agua son muy violentos por lo cual al hacer la reaccion se necesitan materiales especializados para poder formar el enlace con estos
son bases muy fuertes


miércoles, 2 de octubre de 2013



TEORIA ATOMICA

Teoría atómica de Dalton.
Las leyes ponderales de las combinaciones químicas encontraron una explicación satisfactoria en la teoría atómica formulada por DALTON en 1803 y publicada en 1808. Dalton reinterpreta las leyes ponderales  basándose en el concepto de átomo. Establece los siguientes postulados o hipótesis, partiendo de la idea de que la materia es discontinua:
POSTULADOS
Los elementos están constituidos por átomos consistentes en partículas materiales separadas e indestructibles;
Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en todas las demás cualidades.
 Los átomos de los distintos elementos tienen diferentes masa y propiedades
Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos en una relación numérica sencilla. Los «átomos» de un determinado compuesto son a su vez idénticos en masa y en todas sus otras propiedades.
Aunque el químico irlandés HIGGINS, en 1789, había sido el primero en aplicar la hipótesis atómica a las reacciones químicas, es Dalton quien le comunica una base más sólida al asociar a los átomos la idea de masa.
Los átomos de DALTON difieren de los átomos imaginados por los filósofos griegos, los cuales los suponían formados por la misma materia primordial aunque difiriendo en forma y tamaño. La hipótesis atómica de los antiguos era una doctrina filosófica aceptada en sus especulaciones científicas por hombres como GALILEO, BOYLE, NEWTON, etc., pero no fue hasta DALTON en que constituye una verdadera teoría científica mediante la cual podían explicarse y coordinarse cuantitativamente los fenómenos observados y las leyes de las combinaciones químicas.
 La teoría atómica constituyó tan sólo inicialmente una hipótesis de trabajo, muy fecunda en el desarrollo posterior de la Química, pues no fue hasta finales del siglo XIX en que fue universalmente aceptada al conocerse pruebas físicas concluyentes de la existencia real de los átomos. Pero fue entonces cuando se llegó a la conclusión de que los átomos eran entidades complejas formadas por partículas más sencillas y que los átomos de un mismo elemento tenían en muchísimos casos masa distinta. Estas modificaciones sorprendentes de las ideas de DALTON acerca de la naturaleza de los átomos no invalidan en el campo de la Química los resultados brillantes de la teoría atómica.
THOMSON

Teoría atómica
Joseph Thomson (1856-1940) partiendo delas informaciones que se tenían hasta ese momento presentó algunas hipótesis en1898 y 1904, intentando justificar deshechos:(a ) La materia es eléctricamente neutra, lo que hace pensar que, además de electrones, debe de haber partículas con cargas positivas.(b)Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no así las cargas positivas. Propuso entonces un modelo para el átomo en el que la mayoría de la masa aparecía asociada con la carga positiva (dada la poca masa del electrón en comparación con la de los átomos) y suponiendo que había un cierto número de electrones distribuidos uniformemente dentro de esa masa de carga positiva (como una especie de pastel o calabaza en la que los electrones estuviesen incrustados como si fueran trocitos de fruta o pepitas).
Modelo atómico
Según el modelo de Thomson el átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra,











RUTHERFORD


PRACTICA
Hipótesis: Comprobar si el hidrogeno en volumen es el doble del oxigeno
Materiales:
1. agitador
2. cristalizador
3. hidróxido de sodio
4. dos tubos de ensaye
5. circuito eléctrico
6. catalizador
Procedimiento:
Descripción: IMG20130924_001.jpgLlenar el cristalizador a ¾ partes de agua se su capacidad

Se le agrega hidróxido de sodio hasta disolverla
Llenar los 2 tubos de ensayo con agua del cristalizador con dióxido de sodio
Descripción: IMG20130924_003.jpg

Colocarlos al revés de forma de que se alga el aire y no se caiga el agua


Poner el circuito  (el grafito en los tubos de ensayo)
Descripción: IMG20130924_005.jpgDescripción: IMG20130924_013.jpgDescripción: IMG20130924_005.jpgEsperas hasta que se forme el gas en la parte superior del tubo Negro: ánodo
Rojo: cátodo
Después retiramos los tubos de ensayo marcados con la cantidad de gas que le quedo en la parte de arriba.
Ya marcamos introducimos agua hasta la marca para poder medir el volumen de cada uno de los gases.
Descripción: IMG20130924_015.jpgYa que lo medimos vemos si el hidrogeno es el doble de volumen que el oxigeno.
Descripción: IMG20130924_008.jpg