viernes, 23 de agosto de 2013

Lib Claret : libny.villa.108.e3@gmail.comINVESTIGACIÓNACERCA ...

Lib Claret : libny.villa.108.e3@gmail.com

INVESTIGACIÓNACERCA ...
: libny.villa.108.e3@gmail.com INVESTIGACIÓN ACERCA DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA: ·          Disponibilidad de agua a nivel mundial En ...
libny.villa.108.e3@gmail.com

INVESTIGACIÓN ACERCA DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA:

·         Disponibilidad de agua a nivel mundial
En la actualidad 1.200 millones de personas tienen dificultades para acceder al agua potable. En los próximos 25 años, 2 de cada 3 personas sufrirán serias dificultades para proveerse del agua necesaria.

La sobre-explotación de ríos, arroyos y acuíferos, disminuye la disponibilidad de agua del planeta y compromete el desarrollo futuro de muchas sociedades humanas.

Según las estimaciones de la ONU, una persona debe disponer de 50 litros de agua al día. En EEUU el promedio de consumo diario por persona es de250 a 300 litros. Mientras que un habitante promedio de Somalía apenas obtiene 9 litros de agua por día.

• América del Norte y Central = 15% agua / 8% población 
• América del Sur = 26% agua / 6% población 
• Europa = 8% agua / 13% población 
• África = 11% agua / 13% población 
• Asia = 36% agua / 60% población 
• Australia y Oceanía = 5% agua / <1% población

Zona metropolitana:

El abastecimiento de agua potable al Distrito Federal es actualmente de 32 m3/seg. Para ello, el Gobierno del Distrito Federal cuenta con 570 pozos concesionados en el acuífero de la ZMCM. Sin embargo, por diversas causas como fallas eléctricas, vandalismo programas de reposición y rehabilitación de pozos, el número de estas obras en operación es en promedio de 425 pozos (período 1990-2007), los que operan los 365 días del año, las 24 horas. La mayor parte de los pozos se localiza en zonas con buena calidad de agua:
Delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacan, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco. El caudal promedio obtenido de los 425 pozos es de 440 Mm3/año o bien, 13.98 m3/seg. La explotación de los acuíferos se ha documentado pero no existe un padrón confiable del número de pozos que abastecían a los habitantes de la ciudad De México, ni el caudal que se explotaba antes de 1940. Pese a lo anterior se sabe que hacia fines de 1930 los primeros pozos profundos que comenzó a operar el Departamento del Distrito Federal se localizaban en la zona centro-poniente y al norte en Azcapotzalco. El numero de pozos que hoy se tiene es el mismo reportado desde 1989. Durante el periodo de 1985-2005 se han llevado a cabo estudios en el acuífero definiéndose una evolución anual del nivel estático entre -0.01 y 1.14 m/año.
·         Delegaciones mas afectadas
Delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza. 
Causa en común: es el incremento de la población en 83 millones de habitantes, al pasar de 25 millones en 1950, a 108 millones en 2009
·         Causas
Es una de las consecuencias de todas las delegaciones. El acceso inadecuado al agua y saneamiento se debe en parte a la falta de infraestructuras pero también a la mala gestión que crea desperdicios, contaminación y degradación del medio ambiente
·         Mi domicilio
Iztacalco: en ciertas colonias como la ramos Millán hay falta de agua potable
En las granjas México no hay problema por la buena suministración que hay
2. Importancia del agua
La importancia del agua en la vida puede entenderse si nos referimos a las funciones que realizan los organismos para mantenerse vivos.
En las funciones que permiten a los organismos manejar la energía para sintetizar y degradar compuestos, el agua juega un papel determinante.
Asimismo, los compuestos orgánicos, fuente de energía, se transportan a través del agua.
La fotosíntesis no podría tener lugar en los vegetales fotosintéticos, sin la presencia de la molécula de agua. Todos los organismos dependen de las funciones realizadas por los vegetales (autótrofos) de manera que sin el agua, este importante eslabón de la cadena vital, no sería posible la vida como la conocemos.
Así, el agua es al mismo tiempo un insumo y un vehículo. La circulación tanto de nutrientes como de desechos utiliza dentro de los organismos al agua como componente básico de los fluidos vitales.
Los productos de desecho de los organismos también utilizan al agua como un vehículo. Podríamos decir que cualquier actividad metabólica está íntimamente ligada a la molécula de agua

3. Posibles soluciones
·         Las soluciones para el problema de contaminación del agua se pueden plantear en términos de los distintos actores en el problema.

·         Por un parte el estado y los órganos competentes tales como el ministerio de ambiente deben realizar políticas y leyes encargadas de proteger los cuerpos de agua, de modo que garanticen el uso apropiado de ella; tales políticas deben obligar a las industrias, empresas y agricultores a cumplir el adecuado tratamiento de los residuos que normalmente van a parar a los cuerpos de agua. Por otra parte deben fijar el establecimiento de los correctivos técnicos necesarios para la purificación de las aguas contaminadas tales como las lagunas de oxidación (la purificación de aguas negras) y las plantas de tratamiento. Además deben proponer políticas de concientización en la ciudadanía en torno a la preservación de este importante recurso.
4. Necesidad de llevar acabo estrategias de suministrar agua

 La Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMVM), es un claro ejemplo del reto que significará dotar de agua a las modernas megalópolis. Las tendencias de crecimiento indican que para el año 2020 la población en la ZMCM será de aproximadamente 25 millones de habitantes, por tanto, es de esperarse también un aumento en la demanda de agua

miércoles, 21 de agosto de 2013

jueves, 8 de agosto de 2013

elmento molecular
caracteristicas: las moleculas se forman por atomos iguales
no se pueden descomponer en sustancias mas simples ni por metodos fisicos ni quimicos
estan formados por pares del las mismas particulas
 elemento atomico
caracteristicas:
sus moleculas estan formados por atomos iguales
no se descompone por sustancias mas simple ni por metodo fisico ni quimico
las particulas estan dispersas
no se forman pares
mezcla
caracteristicas:
son la union de 2 o mas compuestos
se pueden separar por metodos fisicos y quimicos
se divien el homogenea y heterogena
compuesto
caracteristicas:
su particulas son moleculares (atomos diferentes)
se descoomponen por metodos quimicos
sus propiedades originales las pierden para que al unirse obtengan otras
composicion fija
intercombian energia al unirse