¿Por qué el
agua se contamina tan fácilmente?
LO QUE DEBES HACER
|
LO QUE DEBES SABER
|
||
I. Problema: El hermanito de Juan ha jugado con una serie de materiales
mezclándolos todos, formada
por:
Mezcla.- Agua, aceite, sal, canicas y alcohol etílico.
a)
¿Qué tipo de mezclas se forman?
Agua y aceite __HETEROGENEA___
Agua y sal __HOMOGENEA__
Agua y canicas __HETEROGENEA___
Agua y alcohol etílico __HOMOGENEA______
Agua, aceite, sal, esferas de vidrio muy pequeñas y alcohol etílico__________
__HETEROGENEA_____
II. Clasifica las siguientes mezclas: shampoo, blanqueador, aspirina,
agua potable, mayonesa, tequila, refresco cerrado, pepto bismol, detergente
líquido, melox líquido, ensalada, sopa de verdura, aire, agua de tamarindo.
III. En qué te basas para clasificarlas de esta manera. ¿Qué tipo de
mezclas se forman con el agua? Explica ¿por qué?
POR MEDIO DE LA VISTA OBSEVO SI SUS COMPONENTES
SE VEN A SIMPLE VISTA O SOLO SE VE UNA FASE
|
¿Qué
es una mezcla?
ES
LA COMBINACION DE DOS O MAS SUTANCIAS UNIDAS EN UNA FORMA APARENTE DE
COMPOSICION VARIABLE
¿Cuáles
son sus características?
SE
FORMAN COMBINANDO UN CIERTO NUMERO DE MATERIALES. LOS COMPONENTES PUEDEN
ESTAR CONFORMANDO SUS PROPIEDADES. SEPARAN POR METODOS FISICOS O QUIMICOS
¿Cómo
se clasifican las mezclas?
HOMOGENEA
Y HETEROGENEA
¿Qué
es una fase? Y qué características tiene.
Se denomina fase a cada una de las partes
macroscópicas de composición química y propiedades físicas homogéneas que
forman el sistema. Los sistemas monofásicos se denominan homogéneos, y los
que están formados por varias fases se denominan mezclas o sistemas
heterogéneos
|
||
I.
Contesta las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué le pasa a la sal cuando se agrega en agua?
SE DISUELVE
b)¿Cuántas cucharadas de sal crees
que se logren disolver en medio vaso con agua?
4 CUCHARADAS
|
¿Cuáles
son las etapas para realizar una investigación experimental?
1.
Observación
2. la
formulación
3.
concentraccion
4.
verificación
5.
formulación
6.
conclusión
¿Qué
es un experimento?
UN EXPERIMENTO ES UN PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL
SE TRATA DE COMPROBAR (CONFIRMAR O VERIFICAR) UNA O VARIAS HIPÓTESIS RELACIONADAS CON UN DETERMINADO FENÓMENO,
MEDIANTE LA MANIPULACIÓN Y EL ESTUDIO DE LAS CORRELACIONES DE LA(S) VARIABLES QUE PRESUMIBLEMENTE SON SU CAUSA.
LA EXPERIMENTACIÓN CONSTITUYE
UNO DE LOS ELEMENTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ES FUNDAMENTAL PARA OFRECER EXPLICACIONES CAUSALES.
¿Qué
es una hipótesis y cómo se elabora?
|
LO QUE DEBES HACER
|
LO QUE DEBES SABER
|
II. Agrega en un vaso agua aproximadamente hasta
la cuarta parte (marca el nivel) 1. Agrega una cucharada sopera de sal de
mesa y agita, ¿qué ocurre? SE DIDUELVE
2.
Continúa agregando cucharadas de sal y agitando hasta que observes que ya no
se disuelve más cantidad. ¿Qué observas? QUE CAMBIA SU TIPO DE MEZCLA
CONFORME SE LE AGREGA EL AGUA Y COMO SE DISUELVE EN SIERTA PARTE
¿Cuántas
cucharadas de sal agregaste que se disolvieran?
3
CUCHARADAS
3. Repite los pasos 1 y 2, cambiando la
sustancia utilizando azúcar, café soluble.
¿Qué ocurre con el azúcar? SE DISUELVE
¿Qué observas? SU PICMENTO CAMBIA QUE EL AZUCAR
SE CONVIERTE EN DISOLVENTE Y CAMBIA EL TIPO DE MEZCLA QUE ES
¿Qué ocurre con el café? SE DISUELVE
¿Qué observas? CAMBIA SU SABOR AL IGUAL QUE EL
COLOR. ES UNA MEZCLA HOMOGENEA
4. Compara tus observaciones y resultados obtenidos,
¿qué podrías decir con respecto a la cantidad de sustancia que se disuelve en
el agua?
LOS COMPONENTES QUE CONTIENE EL AGUA HACEN QUE
LOS SOLUBLES SE DISUELVAN EN UNA CIERTA CANTIDAD DEPENDIENDO DE LOS
COMPONENTES DEL SOLIDO
En la misma cantidad de agua ¿Cuál se disuelve
en mayor cantidad la sal o el azúcar? Explica por qué piensas eso.
Hipótesis:
SI EL AGUA DISUELVE EN MAYOR CANTIDAD EL AZUCAR
O LA SAL Y SI LO DISUELVE ENTONCES PODEMOS DECIR QUE SON SOLIDOS SOLUBLES EN
AGUA
III.
Ahora responde:
a) influyen en la
capacidad de una sustancia para disolverse en agua.
Tipo de sustancia. Estado de agregación
Cantidad de sustancia. Cantidad de agua
J Recuerda que cuando un factor afecta a un
proceso a este factor se le llama variable.
b) De los factores que seleccionaste en el
inciso anterior Indica ¿cuáles se mantuvieron sin cambio (variable
controlada) ¿cuál o cuáles pudiste modificar (variable independiente)?
c) En el experimento que
realizaste indica cuáles de las variables que seleccionaste en el inciso
anterior, mantuviste sin cambio (variable controlada) y cuáles pudiste modificar.
|
Variable
Variable Independiente.
Variable dependiente.
Variable controlada.
¿Qué es una variable y cuáles son los tipos de
variable?
La velocidad de una reacción química puede ser controlada
variando alguna de las condiciones en las que se lleva a cabo, es decir,
variando la concentración de las sustancias involucradas, la superficie de
contacto entre los reactivos, la presión en el caso de gases o la
temperatura.
Variable Independiente.
Variable dependiente.
Variable controlada.
|
¿Cómo se separan los
contaminantes del agua?
LO QUE DEBES HACER
|
LO QUE DEBES SABER
|
I. Juanito, volvió a hacer
una travesura y mezcló los siguientes materiales:
Agua, aceite, sal, canicas, alcohol etílico y clavos.
a) ¿Cuántos y cuáles son
los estados de agregación de los componentes antes de mezclarlos?
LIQUIDO, SOLIDO
b) Y ¿Cuál son sus estados
cuándo están mezclados?
SOLIDO/LIQUIDO
c) ¿Cuántas fases se
observan y qué tipo de mezcla es?
2 FASES MEZCLA
HETEROGENEA
PORQUE PRESENTA
DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES O SUTANCIAS
d) Haz un diagrama de la secuencia
de la separación que seguirías para separar cada componente.
e) ¿Por qué elegiste ese
orden?
POR EL TIPO DE
MATERIALES QUE HAY Y POR SUS CONSISTENCIA. SI ES SOLUBLE O INMISICBLE
f) ¿Qué método de
separación utilizaste para cada componente y qué propiedad aprovechaste en
cada uno?
FILTRACION: SU ESTADO DE
AGREGACION SOLIDO
DECANTACION: QUE ERA UN
LIQUIDO INMISIBLE
EVAPORACION: QUE ERA UN
LIQUIDO INMISIBLE
g) Describe los cambios
físicos que observaste en la separación de cada componente.
QUE UN LIQUIDO PASO A
GASEOSO
QUE EL SOLIDO SOLBLE SE
CRIZTALIZO
II.
Si consideramos que los siguientes símbolos:
agua; ˜ sal; [ alcohol; žcanicas; (A aceite y V clavos
Representan una
partícula de cada uno de los materiales mencionados. Elabora un modelo para:
a) Una gota de agua.
c) Un cubo de hielo
c) Vapor de agua.
d) Una gota de aceite. X X X
e) Un grano de sal. [[[[ f) Un clavo. VVVVV
1. ¿Qué diferencia
encuentras en entre los modelos para a, b y c?
QUE SON LOS ESTADOS DE
LA MATERIA
2. ¿A qué deben tales
diferencias?
POR LA DIFERENCIIA DE
PARTICULAS QUE HAY ENTRE SI
3. Existe algo en común
entre b, e y f.
4. ¿Cómo relacionas los
modelos por los distintos estados físicos?
POR LA DISTINTAS FUERZAS
DE COHECION
5. ¿Cómo se mantienen
unidas las partículas a, b, c, d, e y f?
III. Utilizando los
mismos símbolos elabora los modelos de las siguientes mezclas:
a) Agua y aceite X b) Agua y sal.
[[[[
|
¿Qué es un cambio físico?
VARIA UNA O MAS PROPIEDADES FISICAS SIN QUE LA
COMPOSICION CAMBIE. LOS CAMBIOS FISICOS MA FRECUENTES SON LOS CAMBIOS DEL
ESTADO
Cuáles son los estados de agregación de la materia
y sus características?
LIQUIDO: SUS FUERZAS DE COHECION SON
GAS: SUS FUERZAS DE COHECION SON CASI NULAS
SOLIDO: FUERZAS DE CHOHECION
¿Qué es un cambio de estado?
Cambios de
estado de agregación: los cambios de estado de agregación
son tres conocido como el liquido, solido, gaseoso, estos cambios son los más comunes que se
encuentran en la materia. Como se producen los cambios de estado de
agregación, son a causa de determinadas modificaciones en relación con la
temperatura, la presión, como es lógico por ambas cosas tambia
¿Cuáles son los cambios de estados y por qué se
producen?
LIQUIDO- GAS
GAS- SOLIDO
SOLIDO - LIQUIDO
¿Cuáles son las características de las mezclas
homogéneas y heterogéneas?
HOMOGENEA NO SE DISTINGUE FACIMENTE HACE
REFERENCIA A UNA UNIFORMINIDAD
PROPIEDADES Y COMPOSICION DE LA MISMA EN
CUALQUIER PUNTO DE LA MEZCLA
HETEROGENEA: TIENEN DISTINTA COMPOSICION, SEGÚN
SE OBSEVE. SE DISTINGUE A SIMPLE VISTA POR QUE SE FORMAN FASES
¿Qué es un modelo en la ciencia y cuál es su
importancia?
El modelo en
ciencia es una representación abstracta de un fenómeno
complicado o poco conocido, de manera que cuando es comparado con el modelo
(más simple y conocido) permite darle una explicación matemática.
Los científicos trabajan sobre
modelos provisionales tratando de explicar o intentando interpretar
fenómenos.
|
LO QUE DEBES HACER
|
LO QUE DEBES SABER
|
c) Agua, alcohol y
canicas. + ž+X
D)
Aceite, sal y clavos. X +[
e) Agua, sal, alcohol,
aceite, canicas y clavos. X + + ž+[+V
|
¿Cuáles son las fuerzas de atracción entre partículas?
|
¿Qué importancia tienen
las mezclas en la vida cotidiana?
LO QUE DEBES HACER
|
LO QUE DEBES SABER
|
1. Elabora una lista de 10
productos que uses y consumas en tu casa, que consideres que son mezclas y
clasifícalas en homogéneas o heterogéneas.
HOMOGENEAS HETEROGENEAS
JAVON LIQUIDO SOPA
CREMA SALSA DE
VEGETALES
MAYONESA
ALCOHOL
ACEITE
SHAMPOO
PASTA DENTAL
LECHE
2. Dos amigas se encuentran
después de mucho tiempo para tomar café, Alba toma su café con una cucharada
de azúcar y Silvia con tres cucharadas. Con base a esto contesta lo
siguiente:
a) ¿Quién de las dos amigas
tiene una relación de azúcar/café mayor?
SILVIA
b) ¿Quién tiene un café más
concentrado en azúcar? ¿por qué?
SILVIA POR LA CANTIDAD
AGREGADA QUE ES UNA CANTIDAD GRANDE
c) Si una taza contiene 250
mL de café y una cucharada equivale a 4 g. de azúcar ¿Cuál es la concentración
masa/volumen de azúcar?
ALBA .25*100/.25+4=
25/4.25= 5.88g/L
SILVIA .25*100/25+12=
25/12.25= 2.04g/L
d) Expresa la
concentraciones anteriores en g/L
3. Un
brandy posee un 38% en volumen de alcohol etílico.
a)
¿Quién es el soluto y quién el disolvente?
ALCOHOL ES EL SOLUTO Y EL BRANDY ES EL DISOLVENTE
b) ¿Qué
cantidad de alcohol etílico se encuentra en 100 mL de brandy?
100-100%
X- 38% 3800/100 = 38mL
c) Si se
requiere preparar una “cuba” ¿Cuál será la concentración en % volumen de alcohol
si a 60 mL de brandy se le agregan 200 mL de refresco de cola?
V= 60mL * 100/ 60 + 200 = 6000/260 = 23.07
%
4. En la etiqueta de un bote con chocolate en
polvo se señala la siguiente composición:
Carbohidratos 28 g, proteínas
8 g., grasas 4 g., sodio 0.125 g., Vitamina A
1.6 mg. Contenido Neto 1.5 kg.
a) ¿Qué tipo de mezcla es
el producto?
Mezcla homogénea
b) ¿Cuál es el % en masa de
cada componente en el producto?
CARBOHIDRATOS 1.8% PROTEINAS
.53% GRASAS .26%
SODIO .83%
VITAMINA A .106%
c) Determina los gramos de
Vitamina A que debe agregarse para preparar 250 Kg. de chocolate?
|
¿Qué característica tienen las mezclas
homogéneas y heterogéneas?
HOMOGENEA NO SE DISTINGUE FACIMENTE HACE
REFERENCIA A UNA UNIFORMINIDAD
PROPIEDADES Y COMPOSICION DE LA MISMA EN
CUALQUIER PUNTO DE LA MEZCLA
HETEROGENEA: TIENEN DISTINTA COMPOSICION, SEGÚN
SE OBSEVE. SE DISTINGUE A SIMPLE VISTA POR QUE SE FORMAN FASES
¿Qué es una disolución?
EL LA SUSTANCIA MYA MEZCLADA CON EL SOLUTO Y
DISOLVENTE
¿Qué es un soluto? ¿Qué es un disolvente?
SOLUTO ES LA QUE SE ENCUENTRA EN MENOR CANTIDAD
DISOLVENTE EL LA QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR
CANTIDAD
¿A qué se le llama concentración en una disolución?
ES LA PROPORCION QUE HAY EN LA CANTIDAD DE
SOLUTO Y LA CANTIDAD DE DISOLVENTE
|
LO QUE DEBES HACER
|
LO QUE DEBES SABER
|
I. Haz las
siguientes combinaciones y obsérvalos.
a) Sal y refresco.
HACE QUE EL GAS DEL
REFRESCO SUBA Y SE QUITE MAS FACIMENTE
b) Leche con jugo de naranja.
c) Azúcar con sal.
SOLO SE COMBINA Y ES
UNA MEZCLA HETEROGENEA DE PUROS SOLIDOS
d) Bicarbonato con gotas de limón.
HACE BURBUJAS, FORMA ALGO ACIDO
e) Cascaron de huevo con vinagre.
SOLO SE COMBINAN
PERO SE FORMAN DOS FASES EN SU MEZCLA
f) Agua con colorante vegetal.
CAMBIA SU
PICMENTACION SE CONVIERTE EN UNA MEZCLA HOMOGENEA
Con base en lo observado, indica cuáles combinaciones corresponden a
cambios físicos y cuáles son químicos. Indica ¿por qué?
1.
En qué combinación se formaron
nuevas sustancias y en cuáles no.
SOLO EN BICARBONATO CON LIMON Y LECHE CON JUGO
DE NARANJA
2. ¿Cuáles de ellas son reacciones químicas?
SAL Y REFRESCO, BICARBONATO Y LIMON
II. Clasifica los
siguientes materiales en mezclas, compuestos y elementos.
a) Agua de mar MEZCLA b) Azúcar COMPUESTO
c) Tinta
MEZCLA d) Sal COMPUESTO
e) Plomo
COMPUESTO f) Ácido clorhídrico COMPUESTO
g) Cobre ELEMENTO h) gelatina MEZCLA
i) Leche malteada MEZCLA j) Oro de 10 quilates ELEMENTO
k) Oro puro ELEMENTO l) Agua de tamarindo
m) Bronce ELEMENTO n) Plata 0.975 ELEMENTO
|
¿Qué diferencia hay entre cambio físico y cambio
químico?
En el químico que cambia su composición interna
pero no su física en el físico solo cambia su apariencia pero no su
estructura interna
¿A qué se le llama sustancia pura y ¿cuáles son?
Es aquella que su composición presenta un solo
tipo de materia con sus propiedades definidas y constantes. Solo aparecen un
solo tipo de partículas
¿Qué es un compuesto y cuáles son sus
características?
Compuesto: tiene más de un tipo de átomos,
siempre tiene la misma composición, es decir, la composición de átomos
(proporción fija).
¿Qué diferencia existe entre compuesto y mezcla?
El compuesto tienen la mismas características y
la mezcla es la unión de 2 o más sustancias puras
¿Qué es un elemento y cuáles son sus características?
Elemento: constituye toda la materia. En algunos
caso se encuentra aislada pero sin embargo están combinados con otros
elementos
¿Qué diferencia existe entre un compuesto y un
elemento?
Que el elemento está solo y el compuesto está
formada por más de elementos
¿Qué es una reacción química?
Es un proceso en el que las sustancias se
transforman en otras por la reordenación de átomos mediante la ruptura de unos enlaces en los reactivos y la
formación de nuevos enlaces en los productos.
|
Esta tarea iba en tu cuaderno, esta bien
ResponderEliminar